Viñedos de Alsacia
El origen de las viñas en Alsacia
La resistencia de la vid a las invasiones germánicas en el siglo V debilitó temporalmente la viticultura, pero los documentos históricos revelan una rápida recuperación, especialmente bajo la creciente influencia de obispados, abadías y conventos durante los reinados de los merovingios y carolingios. Con el tiempo, la vid conquistó gradualmente el territorio alsaciano.
El desarrollo de la viticultura en Alsacia
La Guerra de los Treinta Años en el siglo XVII provocó un declive temporal, pero los pueblos vitivinícolas de las colinas de los Vosgos se reconstruyeron rápidamente. El período de la Revolución vio surgir problemas, y la nacionalización de tierras tuvo importantes consecuencias para la estructura del viñedo en Alsacia. A pesar del edicto real de 1731 que intentaba restablecer el orden, la sobreproducción se convirtió en un problema, impulsado por la producción masiva de vinos durante la era napoleónica.
Los viñedos de Alsacia en todo su esplendor
Tras la Primera Guerra Mundial, en 1918, Alsacia volvió a ser una región vitivinícola francesa. Ante las enfermedades que amenazaban los viñedos, los viticultores se mostraron divididos sobre cuál era la mejor estrategia: el uso de híbridos o la producción en masa de vinos baratos. La superficie de viñedo disminuyó hasta 1948, cuando los viticultores alsacianos, agrupados en la Asociación de Viticultores de Alsacia (AVA), trabajaron para mejorar la calidad del vino.
Tras la Segunda Guerra Mundial, finalmente se puso en marcha un plan de reestructuración y, en 1945, se reconoció la Denominación de Origen Controlada (DOC) Alsacia, avanzando hacia la armonización de los intereses de los actores del sector vitivinícola. Los decretos para la AOC Alsace Grand Cru en 1975 y la AOC Crémant d’Alsace en 1976 reforzaron el marco regulatorio para garantizar vinos de calidad.
Hoy en día, el viñedo de Alsacia, a pesar de su tumultuosa historia de cinco siglos, es reconocido como una de las regiones vitivinícolas más bellas y destacadas de Francia. Gracias al esfuerzo constante de los viticultores, la calidad de los vinos de Alsacia goza de un reconocimiento unánime. Los productores, unidos en la CIVA y la AVA, contribuyen colectivamente a la reputación mundial de los vinos de Alsacia.
Mapa de los viñedos de Alsacia

Desde Marlenheim, al norte, hasta Thann, al sur, Alsacia revela paisajes únicos. Pueblos vinícolas con casas de entramado de madera, colinas y viñedos a lo largo de la Ruta del Vino.
El norte, que limita con Suiza y Alemania, alberga las tradiciones de los Vosgos, ofreciendo vistas a la imponente Selva Negra y la tranquilidad del Rin.
Más al sur, te sumergirás en la vida medieval en pueblos como Ribeauvillé y Riquewihr, donde te sentirás como en la Edad Media.
Alsacia, rica en variedad de vinos, cuenta con varias denominaciones de origen y 51 Grands Crus. Con siete variedades nobles de uva, los viñedos alsacianos permiten la producción de vinos completamente diferentes gracias a la diversidad de suelos y microclimas.